Yukiya Amano destacó, por ejemplo, que en ¨28 países de África no tienen una sola máquina de radioterapia¨, y resaltó la crítica necesidad de mejorar el acceso a tratamientos oncológicos de alta calidad en países de ingresos medianos y bajos.
Durante el evento, celebrado, en la sede del Organismo en Vienna, Amano agregó que la OIEA está trabajando incansablemente para cambiar esta situación y que ya se ha logrado mejorar en naciones como Uganda, Botswana y Zambia.
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel mundial, con alrededor de 14 millones de nuevos casos y 8 millones de muertes anualmente, un 70% de ellas en países en desarrollo.
El Día Mundial del Cáncer tiene por objetivo crear conciencia sobre la dimensión y gravedad de este padecimiento, que puede afectar cualquier parte del cuerpo, y las medidas que se pueden tomar para prevenirlo y controlarlo.
Este año, la OIEA llamó a una discusión sobre la aplicación de técnicas nucleares en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como sobre la importancia de equipos multidisciplinarios para la óptima atención de los pacientes que lo sufren.
El principal mensaje de las agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales para el Día es que el cáncer puede ser prevenido y controlado, y que todas las personas, de manera colectiva o individual, pueden contribuir a reducir la carga mundial de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos un tercio de los casos mortales de cáncer se deben a 5 causas principales: alto índice de masa corporal, bajo consumo de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. Todas prevenibles.
La campaña “Nosotros Podemos, Yo Puedo” este año, hace un llamado al esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones e individuos para promover acciones e inversiones en áreas como el control del tabaco, programas que apoyen estilos de vidas saludables, la detección temprana del cáncer y la mejora de los servicios de tratamiento y acceso a cuidados paliativos.
Otras estrategias de prevención, según la OMS, incluyen la vacunación contra el virus del Papiloma Humano y la hepatitis B; controlar los riesgos ocupacionales; y reducir la exposición a la radiación ultravioleta e ionizante.