Una encuesta divulgada el martes (29) revela que el 90% de los brasileños apoyan acciones para reducir la contaminación por metano en el país. El índice es el más alto de América Latina y supera el promedio mundial, que es del 82%. En la edición anterior, en 2023, el porcentaje en Brasil fue del 87%.
El estudio fue encargado por el Global Methane Hub, iniciativa que reúne a filántropos, expertos, organizaciones sin fines de lucro y gubernamentales. La entidad cuenta con más de US$ 200 millones en fondos colectivos destinados a acelerar la mitigación del metano en el planeta.
Según el director ejecutivo de la iniciativa, Marcelo Mena, el alto porcentaje en Brasil refleja los impactos climáticos que el país ya está experimentando. “Por eso los brasileños están demostrando algunos de los niveles más altos de apoyo a acciones climáticas audaces en las Américas. Entienden lo que está en juego y ven la reducción del metano como una prioridad para evitar el calentamiento global de manera más rápida”, afirmó Mena.
La encuesta también muestra que más de la mitad de los brasileños entrevistados (53%) afirmaron estar familiarizados con el metano. Y cerca de cuatro de cada cinco personas dijeron apoyar una política específica para exigir la captura y el aprovechamiento de la contaminación por metano desperdiciada en la cadena de suministro de petróleo y gas.
Otras medidas propuestas incluyen monitorear y medir las emisiones de metano en la agricultura (con un 85% de apoyo) y crear un programa para reducir las emisiones del gas procedentes de residuos, que exigiría la separación de reciclables y la prohibición de residuos orgánicos en vertederos (con un 90% de apoyo).
Agencia Brasil