"Hoy nos toca resistir nuevas formas de mercantilización del servicio público de energía eléctrica, ajuste y recortes, nuevas formas de privatizaciones, tercerizaciones y reestructuras al achique, que siguen persiguiendo los mismos objetivos que en épocas pasadas, la trasferencia del patrimonio de todos y todas las uruguayos y uruguayas a manos del gran capital privado, para que un puñado de grandes empresarios se queden con los recursos del pueblo", indicaron.
El presidente de AUTE, Gonzalo Castelgrande, destacó en su oratoria el rol del sindicato en la histórica defensa del ente energético. "Sin AUTE no existiría la UTE porque no existiría la empresa pública", señaló.
La movilización fue acompañada por diversos sindicatos, organizaciones sociales, de estudiantes y jubilados.
"Nos movilizamos porque la realidad nos estalla en la cara: hoy se ha consolidado un discurso hegemónico de austeridad, eficiencia, de achique del costo del Estado, pero lo que realmente se está achicando es el Estado social, el que nosotros defendemos, el de las empresas públicas", aunque cuestionó que "esto no es tapa de los diarios", en directa referencia a la construcción de la agenda informativa en el Uruguay, al tiempo que denunció un "blindaje mediático" a favor de las autoridades del Directorio y del relato oficial.
Castelgrande remarcó que al ajuste fiscal "no lo estamos pagando todos" y denunció que la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, fue reconocida "por recortar" los gastos en políticas sociales, salarios y jubilaciones y ahorrar 600 millones de dólares durante la pandemia.
Por otra parte, el dirigente subrayó que la LUC le dio sustento al recorte y ajuste fiscal desplegado por el gobierno. "La LUC fue el motor de todos estos ajustes", apuntó, y fustigó que el gobierno haya aumentado un 19% la tarifa eléctrica en la pandemia.
El sindicato denunció que la UTE paga más de 500 millones de dólares anuales en comprar energía a las grandes empresas de energía extranjeras. "Se la llevan toda", cuestionó.
"¿Esto es la austeridad?", interpeló. "No, acá lo que se está implementando es una concepción de empresa pública", dijo el dirigente gremial.