En la pasada asamblea del 7 de diciembre, la Casa de los Escritores del Uruguay aprobó la primera tabla de retribuciones a las actividades relativas a los escritores y escritoras. “Es una tabla de aranceles aplicables a las diversas tareas que desempeña en su vida profesional y creativa un escritor o escritora y que en el presente no tienen retribución promulgada”, señala una comunicación de la institución.
Los escritores señalan que “la producción de un escritor o escritora debe considerarse como trabajo, y por tanto corresponde pensar en una remuneración, adicional e independiente a los que correspondan por concepto de derecho de autor”, en tanto la obra publicada.
El arancel comprende la participación en “lecturas, recitales, charlas o conferencias, redacción de prólogos, así como toda actividad en la que demande su participación en carácter de escritor o escritora”. A su vez, se extiende a otras “actividades multidisciplinarias o propuestas que impliquen a las artes escénicas o audiovisuales, trabajo en conjunto con artistas de otras disciplinas, creación de contenidos en el campo de las artes escénicas o en las plataformas audiovisuales, etcétera”.
“No forman parte de los aranceles los viáticos que puedan corresponder, entendiendo por tales gastos de transporte, alojamiento o alimentación cuando corresponda. Los montos propuestos son de carácter líquido, por lo que deben adicionarse los correspondientes a aportes e impuestos que correspondan de acuerdo a la normativa vigente”.
En la tabla, se toma como valor la “hora Profesor Segundo Ciclo 20 horas titulado Grado 1 de la educación pública”, explica la comunicación.
También se utilizó para la confección del arancel, el Tarifario presentado recientemente por la Unión de Escritores y Escritoras de Argentina.
Los escritores buscan que esta herramienta sea considerada “al momento de programar y planificar convocatorias a lecturas, recitales, charlas o conferencias, redacción de prólogos, entre otras actividades. La Casa a la vez se plantea, a partir de ahora, a establecer acuerdos para la aplicación de estos aranceles ante los diversos ámbitos de gobierno nacional, departamentales o municipales”.
El arancel está disponible en el sitio web de la institución casaescritores.org .
La Casa de los Escritores del Uruguay es una institución que nuclea en todo el país, aquellos que se dedican al trabajo creativo mediante la escritura.