Miércoles, 24 Mayo 2023 10:30

Subsidio para trabajo a liberados

Escrito por

El presidente Lacalle Pou y los ministros Martín Lema y Pablo Mieres coincidieron en que cambiar prejuicios por oportunidades es clave para quienes egresan de una cárcel y para la sociedad. 

En ese contexto, lanzaron Red de Oportunidades, medida con la que se procura dar contención a esta población y generar empleo para ella. Las empresas que contraten personas liberadas accederán a un subsidio de entre 60% y 80% del salario.

“Conceptualmente, es ir a uno, al individuo”, dijo el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, al participar, este martes 23, en un encuentro denominado Sinergias para Construir una Mejor Sociedad, instancia que promueve la inserción laboral de personas que recuperan la libertad. La actividad, desarrollada en las instalaciones del World Trade Center Free Zone, fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El mandatario consideró que, si al final del día la persona que egresa de un centro de reclusión dispone de un trabajo, será libre de optar entre obrar bien o mal, porque contará con las herramientas para elegir.

Lacalle Pou opinó que las acciones que se vienen llevando a cabo son una pequeña parte de lo que se necesita. “Por humanismo o por egoísmo, todos los caminos conducen a Roma: ese recluso, así como entró, va a salir”, recordó, en alusión a la importancia de actuar como sociedad, de comprender que, al egresar, lo hacen “con una mano atrás y otra adelante”, en un hogar con necesidades, y que hay que actuar para evitar su reincidencia.

Asimismo, mencionó la importancia de las segundas oportunidades y expresó que, para empezar a cambiar, “primero hay que caminar, luego trotar y correr para que sea masivo”. Aclaró que no hay que temerle al concepto de asistencia, porque, a veces, es fácil hablar de desarrollo social cuando en la casa de uno las necesidades básicas están satisfechas. Explicó que recién después de asistir, hay que brindar oportunidades para generar libertad.

Además, recordó la importancia de programas como Asignaciones Familiares y Accesos, y se refirió a la acción dispuesta, en enero de 2022, que elimina el tope de ingresos para percibir el beneficio. Hoy son más de 20.000 los hogares que hacen uso de ese beneficio, que es disponer de lo básico para luego salir a trabajar. “Eso es combinar asistencia con desarrollo”, aseveró.

Participaron en la jornada el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, y Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, así como el subsecretario y la directora de Protección Social de esa cartera, Mario Arizti y Fernanda Auersperg, respectivamente.

El ministro Lema recordó que en 2022 la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) pasó de la órbita del Ministerio del Interior a la del Mides y destacó la labor y la experiencia del equipo de la cartera que dirige.

Lema repasó datos del segundo semestre de 2022, cuando 107 personas que recuperaron la libertad asistieron a cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y una sola reincidió. “Estamos convencidos que se puede, sobre la base del optimismo basado en la evidencia”, afirmó.

Mieres, en tanto, señaló que, en el marco de la ley de promoción del empleo para personas vulnerables, vigente hace un año y medio, hay distintas iniciativas para apoyar la contratación de individuos provenientes de estos sectores, inclusive un programa específico que permite un subsidio mayor que los comunes: 60% del salario para hombres y 80% para mujeres durante un año, siempre que los contratados sean personas que egresan del sistema penitenciario.

El jerarca opinó que una sociedad integrada requiere de procesos apropiados, sobre todo, para evitar condenar a esa población a la reincidencia, que en Uruguay es del 70%. Aseguró que esto es clave para fomentar la solidaridad, la seguridad pública y, en especial, para que accedan a oportunidades.