Jueves, 27 Julio 2023 11:26

Fiscalía apela al testimonios de soldados

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Pretende obtener información de testigos “tangenciales” de los enterramientos de detenidos, descartando la persecución penal.  

Mucho se ha hablado en las últimas semanas sobre el trabajo de la Fiscalía especializada en delitos de lesa humanidad luego del hallazgo de restos humanos en el Batallón de Infantería nº14 Paracaidistas pertenecientes a una mujer, que aún no fue identificada. El titular de la Fiscalía, Ricardo Perciballe, dialogó con el semanario Búsqueda y comentó un “cambio de estrategia” para “abrir la cancha”.

El medio anteriormente mencionado consigna que en la conferencia de prensa que se realizó una semana atrás Perciballe hizo un llamado público para que las personas que hayan tenido que ver con enterramientos de detenidos desaparecidos “de forma tangencial” puedan brindar información para encontrarlos.

En diálogo con Búsqueda, Perciballe asegura que este cambio de estrategia se hace como un “último intento” para obtener información “válida” o significativa para continuar con la búsqueda. “Era el último paso que había que dar. Hacía tiempo lo estaba pensando”, comentó, y detalló que este instrumento nunca se había utilizado.

¿Por qué se apela a esta estrategia? En primer lugar, es porque perdieron la esperanza en los propios responsables, aunque detalló que no se pretende cambiar información por impunidad. Sí aseguró que, a diferencia de los crímenes de lesa humanidad, estos son prescriptibles y se tratan de figuras delictivas que “se podría forzar interpretación de encubrimiento”, pero el período para adjudicar responsabilidad terminó. “No deben tener temor a ser perseguidos penalmente”, indicó.

“El único que puede perseguir estos delitos es la fiscalía especializada, que está diciendo no va a haber persecución porque se entiende que está prescripto. Más allá de que no tiene claro si esta modificación traerá resultados, reconoció que era una carta que había que jugar porque los trabajos de búsqueda que se están haciendo son en base a “información rudimentaria” y encontrar un desaparecido cada cinco años es un camino al que le ve “poco sentido”.

Perciballe aclaró que el objetivo es la búsqueda de desaparecidos y apeló a la parte más humanada, descartando nuevamente el reproche penal para aquellos que hayan participado tangencialmente, no así con los responsables de los crímenes.

Finalmente, el fiscal informó que hasta el momento no recibieron datos basados en testigos de soldados, salvo el caso de Nelson Berreta, y, convencido de que se puede brindar nueva información, es que recurren a ellos.