Meteorología publicó en las últimas horas un informe que da cuenta de las lluvias registradas en el sur del país, sobre la cuenca del río Santa Lucía, durante los primeros 20 días de agosto.
Allí destaca que el valor acumulado de precipitaciones “se elevó a 92,8 mm; valor que alcanza el 100% de lo normal para este período, utilizando como referencia la climatología de 1981-2010”.
“En forma puntual, sobre la presa de Paso Severino llovió 81,6 mm y sobre Santa Lucía (próximo a Aguas Corrientes) llovió 84,8 mm”, detalla el informe.
Meteorología prevé que con los eventos de las últimas horas aumenten aún más estos registros.
De esta forma el caudal del río Santa Lucía se recuperó tras una sequía extrema en el centro y sur del país que se extendió desde setiembre del 2022 hasta junio de 2023, y que prácticamente dejó sin agua la reserva de Paso Severino, en Florida.
Con las lluvias de julio y ahora con las de agosto, las reservas de Paso Severino volvieron a aumentar y ya superan la mitad de su capacidad total. Cuando el embalse de Paso Severino está lleno alcanza los 67 millones de metros cúbicos.
Todo esto hizo que desde mediados de julio el nivel de sodio y cloro en el agua que OSE suministra a Montevideo y el área metropolitana se ubicara por debajo del máximo permitido por el MSP como excepción (440 ml de sodio y 720 de cloruros).
Y en los últimos días, tras las lluvias del 17 de agosto, el nivel de sodio y cloro volvió a los valores habituales previos a la sequía, alrededor de 30 ml para ambos compuestos.
Subrayado