El viernes 29 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Marcha por la Diversidad, que comenzará a las 18:30 horas y conectará las plazas Juan P. Fabini (ubicada en Río Negro y Colonia) y 1º de Mayo, recorriendo la avenida Libertador Juan Antonio Lavalleja.
Aunque la Coordinadora de la Marcha de la Diversidad aún está elaborando su proclama y consigna, la movilización será una nueva oportunidad para reivindicar y seguir defendiendo los derechos y libertades de todas las personas, y no sólo de la comunidad LGTB.
El cambio debe ser con y para toda la sociedad. “Si deseamos una sociedad mejor, donde seamos libres e iguales, necesitamos la participación de toda la sociedad. Debemos convencernos de que la lucha es colectiva y el objetivo es que todos tengamos derechos. Por eso, se ha ampliado el concepto de orgullo, más allá de que cada persona debe comprender cuál es su papel en esta lucha”, dijo Daniela Buquet.
Mencionó que le impacta mucho el hecho de que la Marcha de la Diversidad se haya convertido en una de las más importantes del país, junto con la Marcha por los Detenidos Desaparecidos que se realiza cada 20 de mayo y la Marcha de la Mujer que tiene lugar el 8 de marzo.
Buquet resaltó, asimismo, el crecimiento que cada año tiene la movilización, lo que a su entender se debe a “la felicidad y el amor y a que convoca a manifestarse por la libertad, la igualdad y la justicia”.
“La marcha ha logrado superar barreras tan específicas como es la barrera identitaria, y por eso se pasó del orgullo a la diversidad, para poder entender que la causa la necesitamos militar todas las personas y comprometernos desde donde podamos”, dijo.
Por otro lado, la militante social indicó que uno de los grandes desafíos que tiene el colectivo es ser muy claros en que también es una “manifestación política y no sólo una fiesta”.
“Es muy amplia la convocatoria, porque militamos por los derechos de todas las personas, por lo cual es imposible que alguien no se sienta interpelado”, subrayó.
Añadió que los distintos colectivos sienten una sensación de “hartazgo generalizado”, porque a nivel regional y mundial se están cuestionando todos los avances, las luchas y derechos logrados.
Por su parte, la Intendencia de Montevideo (IM) convocó a personas interesadas en desarrollar tareas voluntariado durante la Marcha de la Diversidad. “Será una actividad cuidada, con puestos de hidratación, Punto Violeta y carpa de achique. Las tareas de voluntariado serán: Acercarse amablemente a las personas, informarles sobre las medidas de cuidado; informar sobre los puntos de hidratación; facilitar y promover el consumo de agua durante el evento, e informar sobre los puntos de atención (ambulancias, móvil, carpa de achique)”, detalló la IM a través de un comunicado.
La inscripción será en línea, en la página web de la Intendencia de Montevideo, hasta el 20 de septiembre. Las personas inscriptas deberán participar de una capacitación de dos horas, en la que se darán todos los detalles de la actividad. Esta jornada se realizará el 27 de septiembre en la sala Dorada de la Intendencia de Montevideo.