Jueves, 15 Febrero 2024 11:03

Obras de vialidad para viviendas sindicales

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Intendencia de Montevideo (IM) comenzó obras de vialidad para viviendas sindicales en bahía del Cerro.  

La intendencia ha comenzado las obras para la continuación de la calle Vigo en la bahía del Cerro de Montevideo, dentro del predio donde se construirán viviendas sindicales destinadas a albergar a unas 188 familias, lo que representa cerca de 600 personas. El proyecto significa que trabajadores de distintas actividades podrán tener una vivienda frente a la costa montevideana.

Vivir frente a la costa ya no es sólo un privilegio para quienes viven en los barrios más pudientes, sino también un derecho para los trabajadores.

El proyecto habitacional que se planea desarrollar al final de la calle Vigo, en la bahía del Cerro, cuenta con la aprobación de la Junta Departamental de Montevideo. Consistirá en la construcción de cinco edificios, uno de ellos con 15 pisos y los otros cuatro con seis pisos cada uno.

La construcción albergará a 188 familias, lo que equivale a unas 600 personas. Este proyecto, denominado Bahía Cerro, está compuesto por cinco cooperativas de la Federación del Programa de Vivienda Sindical (FPVS) y se encuentra en la recta final para participar en el sorteo de junio.

La IM ha iniciado las obras para la continuación de la calle Vigo, que atraviesa el predio donde se instalarán las edificaciones. Asimismo, se comprometió a construir la calle República Argentina. Además, existe un proyecto para convertir parte de la calle Centro América, que llega hasta la bahía, en un pasaje peatonal.

Silvia Clavijo, directiva de la cooperativa COVIVEDEMA, más conocida como 28 de mayo, una de las cinco cooperativas del proyecto, expresó al Portal del PIT-CNT que se trata de una iniciativa arquitectónica en altura, diseñada no sólo por el Instituto Técnico, sino también por los arquitectos de la Intendencia de Montevideo de la pasada administración de Daniel Martínez, quien tenía la intención de unir la rambla del Cerro con la rambla de Capurro.

Clavijo recordó que después de obtener el terreno, sobrevino la pandemia; ahora lo tienen en custodia y hace muy poco volvieron a firmar el boleto de reserva con el propietario del predio.

En el inmueble había una fábrica muy antigua que los cooperativistas debieron cuidar, ya que el propietario les entregó el terreno en comodato y custodia.

Este proyecto tuvo que ser aprobado por la Junta Departamental de Montevideo para su habilitación, y uno de los impulsores fue el ya fallecido Mariano Arana.