En 1936 obras suyas fueron enviadas por la AAC al Salón des Surindèpendants, en París. Con solo 17 años obtiene el premio al retrato del Salón Nacional de Bellas Artes, en 1941. En los años siguientes, de 1942 a 1955, participará en las exposiciones del Taller Torres-García (TTG).
En 1942 viaja a Perú y Bolivia junto a otros compañeros del TTG con el interés por conocer el arte precolombino. En 1944 participa en el gran acontecimiento que significaron los murales del Hospital Saint Bois. Horacio Torres pintó dos de ellos.
De 1955 a 1957, se instala en París. Vivió en la Ciudad Internacional Universitaria de París desde donde visitó a artistas mexicanos y otros viejos amigos de su padre. En 1957 ganó el Premio del Salón Municipal con su obra Mardi Gras, hoy en el acervo del Museo Blanes, y en 1966 consiguió el Premio Juan Manuel Blanes concedido por el Banco de la República.
Forma abstracta. Óleo sobre cartón, 70 x 55 cm. circa 1963.
En 1960, se casó con la argentina Cecilia Buzio, alumna del Taller Torres-García. El conocimiento con la que sería su esposa tiene como antecedente la vecindad; la familia de Cecilia, de 19 años, vivía a dos casas del hogar de los Torres-García. En 1969, luego de un viaje en barco de varios días, llega Horacio y su esposa a Nueva York, lugar en donde ya residían otros pintores del taller. El matrimonio se establece en la ciudad.
Junto con otros pintores como Gurvich, Matto, Alpuy y Fonseca se crea una unión muy fuerte, Así lo recuerda Cecilia de Torres, su viuda: “Entre nosotros teníamos lazos mucho más fuertes que los familiares. Éramos un grupo muy unido”, dijo.
“Horacio había decidido dedicarse a la pintura figurativa, tras haber experimentado mucho con la abstracción. Yo no estaba separada de eso. Casi podría decir que era algo nuestro. Yo lo ayudé en todo sentido: desde posar para él hasta ser su representante ante galerías y museos”, dijo su viuda.
En 1974 exhibió, en el Museum of Fine Arts de Boston, la colección de desnudos ubicados en un entorno renacentista, que fue lo último de su producción. Expuso en las galerías más prestigiosas de Los Ángeles, Houston, Chicago y Nueva York. Sus obras ingresaron en las colecciones de los grandes museos norteamericanos.
El 24 de febrero de 1976, con 51 años de edad, fallecía Horacio Torres víctima de un cáncer.
Artistas de Uruguay, 2024