Tras la publicación de un comunicado de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU) el pasado miércoles, en el que se anuncia que no renovarán los convenios colectivos vigentes en las respectivas empresas, alegando su desactualización e ineficacia para el mundo actual, el Consejo del Sector Financiero Privado respondió con otro comunicado que esclarece los puntos en discordia.
Este jueves, "el Consejo envió a todos los trabajadores, pero con foco a los de los bancos privados, un comunicado donde echa luz sobre las confusiones, verdades a medias y mentiras que se expresan en el comunicado de la ABPU", informó el presidente del Consejo, Juan Fernández, quien recordó que la gremial empresarial estuvo "ausente, no en forma física sino en lo actitudinal" del espacio de diálogo y negociación que por tal motivo no llegó a buen puerto hace poco más de un mes.
En esa instancia, reseñó el presidente del Consejo, de los siete puntos que presentó la ABPU, "todos ellos fueron atendidos, algunos tomados y otros recibieron contrapropuestas por parte del sindicato". Sin embargo, "AEBU se presentó con solo tres planteos y los tres fueron descartados de plano por la ABPU". "Queda claro que eso no es negociar, y esa fue la razón por la que ese ámbito no prosperó", sentenció Fernández.
Como respuesta a los argumentos manejados por los bancos extranjeros para cuestionar los beneficios legítimamente consagrados en los convenios colectivos, Fernández afirmó que estas empresas han tenido ganancias y rentabilidades históricas a todo nivel -639 millones de dólares en el último año- y que eso lleva a preguntarse "qué tan obsoletos están estos convenios colectivos o qué tan restrictivos son, si habilitan a tener ese desempeño".
Pese a "la metodología usada por los bancos y del tenor de su comunicado", el dirigente sindical dejó en claro que AEBU concurrirá a la mesa de negociación convocada, que seguramente sea efectiva la semana próxima. "Es una seña de identidad de este sindicato participar y privilegiar los ámbitos de diálogo y negociación, como corresponde", subrayó Fernández.
Para esa instancia, adelantó, el Consejo del Sector Financiero Privado irá con expectativas renovadas "para poder verificar que los bancos privados han reconsiderado su postura intransigente y atenderán los postulados del sindicato, que fueron solo tres". Estos son: alcanzar un acuerdo de bolsa de trabajo, que el concurso sea la herramienta para los ascensos, y que al momento de ingresar trabajadores exista una cuota para trabajadores provenientes de la educación pública.