El Gobierno de Brasil admitió este domingo que algunos países del G20 están objetando asuntos que ya habían sido acordados a nivel ministerial sobre cambios climáticos y sobre el impuesto a los superricos.
"Ahora que llegó el momento de que todos los esfuerzos hechos hasta ahora (en declaraciones ministeriales) sean incluidos en la declaración de los líderes, tenemos algunos objetando asuntos vinculados a la agenda del clima, a la agenda de financiación y, especialmente, al impuesto a los superricos", afirmó la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, en declaraciones a periodistas.
Pese a que no mencionó los países que se resisten a tales acuerdos, la reconocida líder ecologista citó las informaciones de prensa que señalan a Argentina como el que más ha dificultado los acuerdos ante un endurecimiento de la posición del presidente de ese país, Javier Milei.
La Cumbre del G20 puede ser otra de las citas de organismos multilaterales empañadas por la posición del presidente argentino contra asuntos climáticos y de género previstos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Argentina se negó a firmar una declaración ministerial sobre el empoderamiento femenino en el ámbito del G20 y se retiró en el tercer día de la cumbre climática COP29 de Bakú. Tampoco suscribió los acuerdos adoptados en materia de mujer, fortalecimiento de la democracia y de desarrollo sostenible, en la XXIX Cumbre Iberoamericana, que se celebró la semana pasada en Ecuador.
Página 12