El diputado Lamorte explicó que “durante el actual brote de coronavirus COVID-19 se produce una gran cantidad de desechos como guantes, barbijos, mascarillas toallitas de limpieza o materiales de protección infectados, entre otros. Con la apertura de distintos sectores de la actividad económica y productiva por las razones de protección, estos elementos se van a incrementar a nivel de empresas y hogares”.
A esa “cantidad de elementos sanitarios en hogares y empresas deberían también tener un criterio de desecho y manejo adecuado y razonable. El manejo seguro de esos desechos de protección sanitarios es esencial para la salud comunitaria y la integridad del medio ambiente”, señaló Lamorte.
“El manejo incorrecto de un volumen creciente de productos de protección puede llegar a ocasionar "un efecto de rebote", tanto en la salud de las personas como al medio ambiente, y de ahí la vital importancia sobre su gestión y disposición final de forma segura como parte de una respuesta de emergencia efectiva”.
Para el diputado Lamorte, “el manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena de seguridad por haber estado en contacto con pacientes infectados, se podría tener un protocolo mínimo de introducir a una bolsa separada con los desechos de barbijos toallitas , etc. cerrarla bien y pulverizarla con aerosol desinfectante o hipoclorito y luego colocarla en una segunda bolsa que debe quedar bien cerrada. Esta segunda bolsa, a su vez, se deposita dentro de la bolsa de residuos del hogar. Al sacarla es fundamental dejarla siempre bien cerrada y dentro del contenedor, evitando que cualquier residuo quede sobre la vereda o calle. Luego de desechar la bolsa y volver a casa, es fundamental lavarse las manos con agua y jabón. Es importante que estas bolsas No queden fuera del contenedor. Las intendencias deberían tener información, educación y difusión al respecto para ellas también tener una recolección adecuada y segura de los elementos desechados, concluyó en su exposición el legislador.