A su vez, seis de cada diez trabajadores que salieron de esa cobertura en marzo fueron reincorporados a sus empleos, dijo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Al fin de ese mes, había 77.520 personas subsidiadas por enfermedad, de las cuales la mitad lo fueron a causa de la COVID-19.
Las cifras actualizadas a marzo de este año indican que en ese mes 72.607 trabajadores fueron amparados por seguro de paro total. Al cierre de febrero, las personas en la misma situación eran 73.870, lo que implica una reducción de 1.263 trabajadores (1,7 %), explicó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, en entrevista con Comunicación Presidencial, este miércoles 14.
Mieres detalló que, al comienzo de la pandemia por COVID-19, en marzo de 2020, 80.000 trabajadores pasaron a estar en seguro de paro en 15 días.
En noviembre de ese año, las personas en igual condición eran 77.000; a marzo de este año son poco más de 72.000, de entre quienes unos 22.000 están en seguro de paro parcial y el resto en seguro de paro total.
“Lo interesante es que la reducción del seguro de paro se concentra en el seguro de paro total. Algunos, lamentablemente, por despidos, pero la mayoría, seis de cada diez, es por reincorporación”, aseguró el ministro.
Si se compara marzo del 2021 con los meses de enero y febrero del 2020, previos a la pandemia, la diferencia entre las cantidades de personas que hicieron uso del seguro de paro es de 3.000.
En lo que respecta al seguro de paro parcial, los registros son de 21.873 personas en febrero y 22.331 en marzo.