Mostrando artículos por etiqueta: Argentina
El encuentro se realizó en la Federación Argentina de Boxeo y contó con la presencia de dirigentes políticos, sociales, estudiantiles y sindicales.
El presidente de Argentina, Javier Milei calificó al diario argentino Página 12, como Pravda 12 en un fallido intento por descalificar la información de su portada de ayer: que la “fiesta de los mercados” tiene su contracara en la depresión de la economía real que hunde los ingresos de la mayoría de la población.
Milei sigue sin poder explicar la recesión que atraviesa la Argentina. Este martes, consultado en una entrevista televisiva sobre una tapa de Página 12 que advertía sobre los datos de la actividad económica en el mes de septiembre y lo que va de octubre, que reportan una prolongación de la recesión, sin fecha cierta de salida, el mandatario no supo qué decir y, en lugar de hacer una autocrítica, atacó a este diario y lo comparó con Pravda, una publicación del Partido Comunista ruso.
En una entrevista que se emitió este martes en La Nación+, el periodista Antonio Laje le preguntó al ultraderechista sobre los últimos informes que difundieron distintas consultoras respecto a la situación económica argentina. "Entre ellas creo que hay una tapa de Página 12 que habla de (la consultora) 1816...", dijo Laje, quien no pudo terminar la pregunta porque Milei lo interrumpió para corregirlo burlonamente: "Pravda 12", comparando al diario argentino con la publicación oficial del Partido Comunista, que se imprimió entre 1912 y 1991 en la ex Unión Soviética.
Página 12
Las ocupaciones se multiplicaron en todo el país y llegaron a las facultades tradicionalmente "menos combativas".
La inflación perforó el piso del 4 por ciento mensual por primera vez desde que gobierna Javier Milei. En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,5 por ciento, y acumula un 209 por ciento interanual según el Indec.
La expresidenta de Argentina, publicó un nuevo documento donde llamó a "debatir en unidad", definir una dirección y un proyecto político.
Según el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), se ha reducido la brecha de precios entre Uruguay y Argentina.
Es el paso previo a un pedido de embargo. Se trata de un fondo administrador de capitales privados que ya tiene sentencia firme a favor en juicios contra Argentina.
El presidente de Argentina, Javier Milei, siguió la protesta desde Olivos. Pasó el día tuiteando y calificando a la oposición como "populistas demagógicos".