Mostrando artículos por etiqueta: conflicto

La Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) anuncia medidas sorpresivas desde este martes, luego de declararse en conflicto por la situación financiera de la caja bancaria. Habrá paros sorpresivos, anunció su presidente, Elbio Monegal. 

Las medidas serán, en principio, durante junio; la caja bancaria atraviesa una difícil situación financiera, afirma AEBU. 

La empresa Acodike emitió un breve comunicado este jueves en el que reiteró que respeta el derecho a huelga de los trabajadores asociados en su empresa, sin embargo aseguran que la “ocupación anunciada” de la planta de envasado “va en contra de normas constitucionales y legales”, reguladas en el reglamento interno de la empresa, en base a recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

La actual violencia en Sudán ha causado la muerte de cientos de personas, ha herido a miles más y ha sumido a millones en una crisis humanitaria de grandes proporciones. 

La asociación de controladores aéreos volvió a declararse en conflicto y, como medida, suspenderán despegues de vuelos, en principio desde el 3 al 16 de abril. 

Las partes en conflicto en Siria han dificultado la entrada de ayuda urgente tras el terremoto. 

El Ministerio de Trabajo convocó a las empresas del sector lácteo y a los sindicatos de esta industria a una reunión hoy de tarde, desde la hora 15, para intentar acordar el nuevo convenio salarial, con una cláusula de paz que hasta ahora es el punto de mayor conflicto entre las partes. 

La empresa emitió un comunicado en el que opinó que la “posición intransigente” de los trabajadores es para “prolongar” el conflicto. 

El sindicato de trabajadores de Riogas publicó un comunicado este lunes en el que afirma que aceptó la última propuesta que hizo el Ministerio de Trabajo, pero que la empresa no lo hizo, por lo que el conflicto que afecta el normal suministro de garrafas continúa. 

El portavoz de la Presidencia rusa dijo que los suministros de lanzaderas múltiples estadounidenses a Ucrania no solo no favorecen la reanudación de las negociaciones sino que añade "leña al fuego" del conflicto armado. 

Página 3 de 4