Mostrando artículos por etiqueta: gripe aviar
La gran preocupación es que al "infectar a patos y pollos y cada vez a más mamíferos, este virus evolucione" y después desarrolle "la capacidad de pasar de humano a humano", según la OMS.
“No hay constatación de que haya transmisión ni a la fauna ictícola ni a los mariscos", indicó el ministro de Ganadería.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, confirmó a Subrayado el primer contagio de H5N1, influenza o gripe aviar, en un lobo marino que apareció en la Playa del Cerro. Se trata del primer caso en un mamífero marino, indicó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los gatos infectados por gripe aviar en Polonia son “un nuevo recordatorio” de que esta enfermedad puede causar la próxima pandemia.
El Senasa informa los análisis diagnosticados por su Laboratorio Nacional a muestras enviadas desde las distintas provincias.
Los casos de gripe aviar registrados en el país, primero en cisnes de la laguna Garzón en Maldonado, y el fin de semana en criaderos de gallinas y patos en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó, puso en jaque la realización de las exposiciones avícolas en el país, sobre todo en Paysandú, cuyas dos muestras son las primeras en desarrollarse en el territorio nacional.
Nicolás Chiesa dijo a Subrayado que el MGAP trabaja en la creación de un comité con técnicos y especialistas nacionales y de la región para tratar el tema.
La medida apunta a preservar el estatus sanitario de nuestro país. Además se reforzará la labor del Senasa con personal y equipamiento.
El Senasa confirma el caso mediante análisis de laboratorio realizados en gallinas y patos muertos en la localidad de Villa Cañas, en la provincia de Santa Fe.
El ministro Fernando Mattos informó que Uruguay declaró la emergencia sanitaria en todo el país por el hallazgo del virus de influenza aviar y transmitió medidas de bioseguridad para proteger la producción avícola industrial.