Mostrando artículos por etiqueta: inteligencia artificial
En el marco de la emergencia por bajas temperaturas y con el objetivo de reforzar la respuesta ante situaciones de vulnerabilidad, el Ministerio del Interior, a través del Centro de Comando Unificado (CCU), comenzó a aplicar herramientas de inteligencia artificial para detectar en tiempo real a personas en situación de calle.
La microsegmentación de la publicidad que difundirá el Ministerio de Turismo se aplicará en base a edades y orígenes del público objetivo, informó el titular de la cartera, Pablo Menoni.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, indicó que forma parte de una estrategia de desarrollo nacional destinar recursos a ciencia y tecnología, para “priorizar el crecimiento del Uruguay en el conocimiento” y que “los avances tecnológicos se traduzcan en mejorar sectores de la población”.
"Nuestro objetivo es movilizar un total de 200.000 millones de euros para inversiones en IA en Europa", dijo Von der Leyen durante una cumbre en París en la que participa el vicepresidente estadounidense D.J. Vance.
La inteligencia artificial (IA) puede ayudar al fortalecimiento de los sistemas democráticos y promover la participación pública, mejorar la igualdad y contribuir al desarrollo, pero también puede desestabilizar los sistemas democráticos difundiendo desinformación, alimentando el discurso de odio y distorsionando la opinión pública con información falsa, alerta el titular de la ONU, llamando a regular las nuevas tecnologías.
El Ministerio del Interior implementará un proyecto de tecnología analítica, basado en inteligencia artificial, que será aplicado a las redes de cámaras de videovigilancia. La iniciativa permitirá ofrecer una respuesta rápida ante hechos delictivos e, incluso, prevenirlos.
El cambio climático y el impacto negativo del avance de la inteligencia artificial son dos de los graves problemas a los que el mundo podría encontrar soluciones si pusiera fin a los conflictos y divisiones que absorben la atención y los recursos globales, declara el titular de la ONU ante los líderes presentes en la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghai.
Quienes trabajan con la monitorización de redes saben cuánto ha evolucionado en los últimos años el uso de protocolos de monitorización heredados, como SNMP (Simple Network Management Protocol).
Durante su primer año de funcionamiento en Uruguay, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft contribuyó a la dinamización del sistema de empresas y startups tecnológicas y posiciona a Uruguay como centro de innovación, afirmó el canciller Omar Paganini.
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, comenzó en Montevideo la 2.ª Cumbre Mundial de Comisiones de Futuro.