Apenas un foco de resistencia permanece resguardado en las instalaciones de la planta química Azot.
Las tropas rusas han usado fuego de morteros, artillería y múltiples lanzacohetes contra las posiciones ucranianas en esta zona y han destruido infraestructuras civiles tanto en dicha ciudad como en las cercanas poblaciones de Lisichansk, Toshkivka, Ustynivka, Borivske y Metiolkino.
La ONU dijo ayer, martes (14.05.2022), que está tratando con Ucrania y Rusia la posibilidad de apoyar la evacuación de civiles de la planta química de Azot, en la ciudad oriental de Severodonetsk, como ya hizo en colaboración con la Cruz Roja en el caso de la acería Azovstal de Mariúpol.
"Seguimos trabajando con nuestros socios y en contacto con las partes para prepararnos para dar asistencia una vez que la situación de seguridad lo permita", dijo en su conferencia de prensa diaria el portavoz de la organización Stéphane Dujarric.
El portavoz explicó que Naciones Unidas quiere ayudar a la evacuación de no combatientes si surge esa posibilidad, pero dejó claro que ahora mismo no es inminente una operación similar a la que se llevó a cabo en Azovstal. En Severodonetsk, explicó, el acceso sigue siendo muy restringido y es complicado para la ONU tener información clara sobre lo que está ocurriendo.
DW