Martes, 13 Mayo 2025 11:34

China ampliará sus inversiones en Brasil

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

El flujo comercial entre los países es de unos US$ 160 mil millones. 

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que China invertirá otros R$ 27 mil millones en Brasil. Centradas especialmente en las áreas de infraestructura y tecnología, las inversiones también abarcarán el sector educativo, ya que será necesaria una amplia formación de profesionales, incluso para garantizar la cadena de suministro que aún está por demandarse.

Lula se encuentra en viaje oficial en Pekín, donde participó en el Foro Empresarial Brasil-China, junto con inversores chinos y brasileños.

El flujo comercial entre ambos países es de aproximadamente US$ 160 mil millones, informó la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Según la oficina de prensa de la Presidencia, los encuentros recientes contribuyeron a ampliar aún más las inversiones chinas en Brasil. Los nuevos acuerdos prevén una inversión de US$ 1 mil millones en la producción de combustible renovable para aviación (SAF), a partir de la caña de azúcar, y la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en el área de energías renovables.

En la madrugada de este lunes (12), durante el discurso de clausura del foro, Lula destacó que la relación entre Brasil y China no es una "relación común", sino entre "dos países comprometidos en resolver el problema del empobrecimiento, que golpeó la historia de ambos" durante mucho tiempo.

“Es notable que China haya sacado, en 40 años, a 800 millones de personas de la pobreza. Así como es notable que Brasil, en apenas 10 años, haya sacado a 54 millones de personas del hambre en mi país”, afirmó Lula. Para el mandatario brasileño, tales logros son consecuencia de la inclusión de una parte significativa de la población en la economía de esos países.

Brasil y China son “socios estratégicos y actores ineludibles” en el actual contexto geopolítico, en medio del “resurgimiento de tendencias proteccionistas”, dijo Lula, aludiendo a la reciente política comercial adoptada por Estados Unidos.

El presidente brasileño recordó que, en noviembre del año pasado, durante un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping, se establecieron sinergias entre los proyectos de desarrollo de ambos países.

Lula citó como ejemplo la creación del Centro Virtual de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial, fruto de la asociación entre Dataprev y Huawei, que, según él, “será esencial para el desarrollo de aplicaciones en agricultura, salud, seguridad pública y movilidad”.

 

Mencionó también la asociación entre Telebras y Spacesail, que ampliará la oferta de satélites de órbita baja y llevará internet a más brasileños, especialmente a los que viven en zonas más remotas.

Sobre el área de infraestructura, Lula recordó que el Eje Ferroviario Este-Oeste interconectará Brasil.

“Será un emprendimiento fundamental para la logística brasileña y uno de los más transformadores para garantizar la seguridad alimentaria mundial”, dijo. “Conectar los océanos Atlántico y Pacífico, a través de cinco rutas de integración, facilitará el intercambio comercial y llevará más desarrollo al interior del continente sudamericano. Las rutas bioceánicas acortarán la distancia entre Brasil y China en aproximadamente 10 mil kilómetros”, añadió.

Dirigiéndose a quienes se quejan de que Brasil solo exporta commodities (bienes primarios), como productos agrícolas y mineral de hierro, Lula reiteró que tales exportaciones son positivas para el país, pero observó que esa limitación se debe a la falta de inversiones en educación.

“Brasil debe dar gracias a Dios por estar exportando agronegocios, porque también es necesario saber cuánta tecnología hay hoy en un grano de soya. Y cuánta ingeniería genética hay en un kilo de carne o de pollo, cerdo o en un saco de maíz”, argumentó.

“Tenemos que exportar agronegocios y utilizar ese dinero que ingresa para invertir en educación, para poder ser competitivos con China en la producción de autos eléctricos, en la producción de baterías, en la construcción de inteligencia artificial”, concluyó.

Agencia Brasil