Es la primera vez que Uruguay lidera este foro ministerial global. Además, la delegación uruguaya mantendrá reuniones con autoridades de otros gobiernos, organismos multilaterales e inversores.
El ámbito de carácter internacional promueve la creación de consensos intergubernamentales en cuestiones de desarrollo y equidad social, fue establecido en 1974 y está constituido por 25 componentes. En su mayoría, los integrantes son ministros de finanzas de países parte del BM y el FMI. Arbeleche fue elegida como presidenta por los miembros del foro y ejercerá este rol por el plazo de un año.
La ministra se encuentra en Washington, donde se realizan las reuniones de primavera del BM y el FMI, acompañada por la directora de Política Económica, Marcela Bensión, y el titular de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil.
Los integrantes de la delegación mantendrán reuniones con autoridades de otros gobiernos, organismos multilaterales, inversores y representantes del sector privado.