Tras el reciente anuncio de que las regiones ocupadas de Ucrania prevén celebrar referéndums para unirse a Rusia, el Secretario General de la ONU expresó este jueves su preocupación ante la eventual celebración de estos plebiscitos “en zonas de Ucrania que actualmente no están bajo el control del Gobierno”.
Durante una sesión de Consejo de Seguridad a nivel ministerial dedicada a las amenazas a la paz internacional, António Guterres declaró que “toda anexión del territorio de un Estado por parte de otro Estado que resulte de la amenaza o el uso de la fuerza es una violación de la Carta de la ONU y del derecho internacional”.
El anuncio se produjo en un momento en el que el titular de la ONU señaló que “la guerra de Rusia en Ucrania no da señales de ceder” y calificó los últimos acontecimientos sobre el conflicto de “peligrosos e inquietantes”.
“Suponen un paso más para alejar cualquier perspectiva de paz, y un ciclo interminable de horror y derramamiento de sangre”, un comentario al que añadió la posibilidad de un hipotético conflicto nuclear.
“Esto es totalmente inaceptable. Todos los Estados con armas nucleares deberían volver a comprometerse a no utilizarlas y a eliminarlas totalmente”, dijo.
Con relación a las bajas civiles destacó que miles de ucranianos fallecieron o resultaron heridos, la mayoría por bombardeos rusos sobre zonas urbanas, y que entre esas bajas hay que contabilizar a cientos de niños.
Añadió que a diario mueren o resultan heridos una media de cinco menores y que unos 14 millones de personas se han visto obligadas a huir, la mayoría de ellos mujeres y niños.
“La situación no hará más que empeorar con la llegada del invierno y la disminución del suministro de gas y electricidad”, vaticinó.