Viernes, 10 Noviembre 2023 11:19

Victoria Villarruel: convertir a los genocidas en víctimas

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Victoria Villarruel: convertir a los genocidas en víctimas Foto: Página 12.

La candidata a vicepresidenta de Javier Milei presentó a Amelong como una "víctima del terrorismo" en el debate con Agustín Rossi.  

Obvió decir que tiene cinco condenas en su haber —tres a prisión perpetua—, que usó una propiedad de su familia como campo de concentración y que se jacta de su rol en la represión. El cruce en Twitter con el diputado Toniolli, hijo de una víctima de Amelong.

Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei, dio un paso más en su afán de socavar el proceso de verdad y justicia en la Argentina: durante el debate con Agustín Rossi, presentó a un represor multicondenado como una “víctima del terrorismo”. En paralelo, la diputada de La Libertad Avanza (LLA) evitó contestar a la pregunta de si abogaba por la libertad de los genocidas —como se la vio en una foto publicada por Página|12— y salió por la tangente al hablar de las demoras en los juicios.

 

“Me parece que es importante, más allá de tu pregunta, que reconozcamos que acá hubo víctimas del terrorismo que no tienen derechos humanos. Muchas de esas personas también están hoy detenidas. Por ejemplo, (Juan Daniel) Amelong es una persona cuyo padre fue asesinado por Montoneros en democracia en la ciudad de Rosario, ciudad que vos conocés muy bien”, contestó Villarruel ante la consulta precisa de Rossi de si quería que los criminales de lesa humanidad salieran de la cárcel.

Amelong –a quien Villarruel presenta como una víctima– es un represor que tiene cinco condenas: tres de ellas, a prisión perpetua. Entre septiembre de 1974 y febrero de 1976, fue parte del Batallón de Ingenieros de Construcciones de Santo Tomé. En octubre de 1975, estuvo en el Operativo Independencia de Tucumán –la antesala del genocidio que se implementaría a nivel nacional a partir del 24 de marzo de 1976. Una coincidencia es que el padre de Villarruel también fue enviado a Tucumán, aunque tiempo después. La diputada –que suele hablar de su padre como un héroe de Malvinas– omite que su progenitor se jactaba de haber combatido a la “subversión” tanto en el ámbito urbano como rural.

Después del golpe, Amelong figura dentro de los listados de oficiales del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario. Era uno de los miembros más activos de la patota de Pascual Guerrieri. Tal era su compromiso con la represión que puso a disposición de la causa una casaquinta de su familia, La intermedia, para que se usara como centro clandestino de detención, tortura y exterminio.

Amelong nunca ocultó su cruzada represiva. “He participado consciente de la guerra contra la subversión y puedo hoy sostener, con absoluta convicción, que me siento tranquilo y honrado por haber cumplido con mi deber, ejecutando desde mi puesto de combate, con todas las órdenes y directivas de mi superioridad encaminadas al aniquilamiento y derrota de los enemigos que, disputando al Estado el monopolio de la fuerza, aislaron a toda la sociedad provocando una trágica confrontación”, escribió en 1987.

Página 12