Lunes, 17 Febrero 2025 10:47

Solo el 27% de mujeres concluye los estudios

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

 

En 2023, en Brasil, más mujeres optaron por el área de ingeniería.  

El porcentaje de mujeres que concluyen estudios en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en Brasil se ha reducido casi a la mitad desde el inicio de la pandemia de covid-19.

En 2019, el 53% de las mujeres que ingresaron en estos cursos se graduó, frente al 37% de los hombres. Desde 2020, ambos porcentajes han disminuido, pero la caída ha sido más acentuada entre las mujeres. En 2023, el índice de graduación femenina se redujo al 27%, mientras que el de los hombres fue del 23%. Esto supone una disminución del 48% en la tasa de finalización de estudios para mujeres y del 36% para hombres.

La información proviene de un estudio realizado por Nexus – Investigación e Inteligencia de Datos, basado en datos del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educacionales Anísio Teixeira (Inep), divulgado el martes (11), coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El director general de Nexus, Marcelo Tokarski, calificó los datos como preocupantes. “La tasa de finalización ha caído tanto entre mujeres como hombres, pero en mayor medida entre las mujeres, probablemente debido a factores económicos, como el desempleo o la reducción de ingresos, y a las responsabilidades relacionadas con el cuidado familiar”, explicó.

Francilene Garcia, vicepresidenta de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC), señaló que las mujeres son más solicitadas en el ámbito familiar durante tiempos de crisis, lo que puede dificultar la continuidad de sus estudios. “En situaciones de crisis, las mujeres suelen asumir más responsabilidades familiares, lo que las coloca en una posición desfavorable para seguir formándose”, explicó.

Garcia destacó la importancia de las políticas afirmativas, como las becas y convocatorias específicas para mujeres, desarrolladas por gobiernos y fundaciones de apoyo a la investigación. Según ella, estas iniciativas han sido fundamentales para fomentar la inclusión y ahora deben centrarse también en garantizar la finalización de los estudios. “Es necesario revisar estas políticas y hacer ajustes para fortalecer la presencia femenina en el ámbito académico”, afirmó.

Las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas siguen estando dominadas por hombres en Brasil. Aun así, la última década ha mostrado un aumento del interés de las mujeres por estas áreas.

En 2023, el 74% de quienes ingresaron en cursos STEM eran hombres, mientras que las mujeres representaron el 26%. Aunque el porcentaje femenino es menor, su crecimiento ha sido constante. Entre 2013 y 2023, el número de mujeres que accedió a programas de ciencias exactas y biológicas aumentó un 29%, pasando de 176.547 en 2013 a 227.317 en 2023. En el mismo periodo, el número de hombres de primer año creció un 56%.

Agencia Brasil