Inscripciones en la Escuela de Cine (ECU)

Escrito por

 

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU), que forma parte de Cinemateca y que en 2025 celebra sus 30 años, anuncia el próximo cierre de inscripciones para sus cursos regulares y extracurriculares de verano.  

Entre estos últimos, se destaca el Taller de Asistencia de Cámara a cargo de Ignacio Esquivel, director de fotografía y primer asistente de cámara en innumerable cantidad de cortos, medios y largometrajes. El inicio está previsto para el martes 18 de febrero en modalidad intensiva, y contará con el apoyo de Musitelli. Socios de Cinemateca cuentan con un 20% de descuento en el precio de inscripción.

La Carrera de Realización Cinematográfica tiene una duración total de ocho semestres, con clases de lunes a viernes de 18 a 22 horas. Los sábados, de manera excepcional, pueden realizarse talleres, seminarios, charlas o clases extraordinarias.

El Plan de estudios ha sido diseñado desde un punto de vista teórico/práctico, donde cada estudiante aprende en el hacer, en un marco de apoyo docente y de creación colectiva. Cada generación de alumnos produce varios cortometrajes a lo largo de la carrera, rotando roles en cada proyecto de manera de asegurar una experiencia práctica integral y grupal.

El perfil de quien egresa de la ECU es el de alguien capacitado profesionalmente para realizar proyectos audiovisuales de cualquier tipo (películas, series para web y televisión, cortos publicitarios, video clips, contenidos digitales, etc.), ya sea en dirección como en cualquiera de las demás áreas: guion, fotografía, cámara, edición y montaje, sonido, dirección de arte, continuidad, producción, etc.

En paralelo a la Carrera de Realización Cinematográfica la ECU ofrece Diplomados de entre dos y dos años y medio de duración en dos áreas específicas: Fotografía y Cámara y Dirección de Arte. Esto permite cursar algunas materias de la Carrera de Realización (tanto teóricas como prácticas), más otras exclusivas de cada diplomado, en menos tiempo y en modalidad de especialización, participando de forma activa en los ejercicios y cortos curriculares de la carrera.

Desde 2023 también se ofrece el Diplomado en Realización Documental, de un año de duración. Su recorrido programático brinda las herramientas de lenguaje cinematográfico indispensables para poder generar un pensamiento en torno a las prácticas y las problemáticas del cine documental, estimulando la creación, así como también la mirada crítica.

Por su parte, el Diplomado en Actuación para Cine y TV, que es independiente a la Carrera y en horario matutino, tiene una duración de un año dos veces por semana. Está dirigido a personas con o sin experiencia previa o formación actoral, que quieran ejercitar la actuación ante cámaras y comprender la dinámica de rodaje de una producción audiovisual, siempre desde el punto de vista del actor o actriz. También en este caso se interactúa con los proyectos curriculares de la Carrera, de manera de adquirir experiencia práctica.

Más información y consultas: Peatonal Sarandí 528. Tel. 2916 9760 – Wsp 092 893827 (lunes a viernes de 14 a 21 horas). Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.