
Comunidad (300)
Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Nació en Las Piedras, Canelones y logró ser uno de los más populares cantantes de tango; conocido como “el varón del tango”.
Las grasas trans producidas industrialmente suelen encontrarse en alimentos envasados, productos de panadería, aceites de cocina y cremas para untar.
El Frente Amplio (FA) hizo pública su preocupación por la situación por la que atraviesa el Perú social e instucional.
El déficit de vitamina D eleva un 78 % el riesgo de desarrollar debilidad muscular Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos.
‘Podemos vislumbrar un futuro sin cáncer’, dice el director del Instituto Ludwig de Investigaciones.
Según el SIPRI, las ventas de las 100 principales empresas fabricantes de armas aumentan por séptimo año consecutivo. Estados Unidos sigue a la cabeza.
Consumo de sustancias: Nuevos servicios de atención en policlínicas
Escrito por RedacciónTras la capacitación de equipos sobre el tema, ocho policlínicas de la Intendencia de Montevideo (IM) brindan atención a personas con uso problemático de sustancias psicoactivas, y a sus familiares.
Identificarán patógenos desencadenantes de pandemias
Escrito por RedacciónLa agencia de la salud de la ONU actualizará la lista de patógenos prioritarios, una herramienta que sirve para dar una respuesta rápida ante cualquier posibilidad de que se produzca una pandemia.
Más...
Incrementar la salud con el consumo de pescado
Escrito por RedacciónEl 15 de noviembre se ha elegido fecha simbólica para marcar el día en que el planeta albergará a ocho mil millones de habitantes.
En reconocimiento por su trabajo, los dos cuerpos celestes llevarán su nombre: Asheley. Con su estudio y su dedicación, Asheley Martínez es una inspiración para muchas niñas que quieren dedicarse a la ciencia.
Los incendios en la Amazonia se vinculan más al uso del fuego en pasturas y al desmonte que a la sequía.