Mostrando artículos por etiqueta: aumento

El senador del Partido Nacional Rodrigo Blas, su homólogo de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos y el director de Finanzas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Blanco, se reunieron este lunes en el marco de la Rendición de Cuentas para terminar de definir el apoyo económico que se le destinaría al personal de las Fuerzas Armadas.  

“No sé exactamente cuál va a ser la cifra final, pero de que va a haber recursos para atender esa demanda que es justísima, además”, dijo el legislador del Partido Nacional.  

Jubilados de menores ingresos reciben aumento de 3% en julio, que se descuenta del ajuste de enero próximo. 

Pese a que los flujos de ese capital bajaron un 12% a nivel global en 2022, las economías latinoamericanas registraron un repunte importante, captando un total de 208.000 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada en la historia de la región. 

En 2019 se registraron más de 97.000 suicidios en el continente, señala la agencia regional de salud, especificando que el 79% de las personas que se suicidan son hombres, aunque se ha registrado un incremento entre las mujeres. 

Con el dato del Índice Medio de Salarios Nominales del INE de 2022, fue determinado el incremento de las pasividades con retroactividad al 1 de enero. 

La inmunidad menguante de la población se suma a una baja percepción del riesgo y el relajo de los cuidados. 

Tras el anuncio por parte del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que a partir del 1.° de julio habrá un aumento adicional del 3% en las jubilaciones y pensiones y del 2% para los salarios de los funcionarios públicos, las voces de la oposición señalaron sus puntos de vista e hicieron referencia a “lo ya perdido”. 

Las medidas fueron anunciadas por el presidente Lacalle Pou este 18 de abril, tras una reunión en Torre Ejecutiva con los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, de Trabajo, Pablo Mieres, y el director de la OPP, Isaac Alfie. 

El director del Banco de Previsión Social en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, explicó en diálogo con el Portal del PIT-CNT, que la campaña oficial en defensa de la LUC falta a la verdad, no convence, apela a argumentos falsos y esconde la reforma de la seguridad social. 

Página 2 de 2