Mostrando artículos por etiqueta: medicina
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron células de la sangre de seis parejas serodiscordantes, casos en los que las mujeres se mostraron resistentes al SARS-CoV-2 pese al intenso contacto con sus maridos infectados. La sobre expresión del gen IFIT3 en las voluntarias asintomáticas sugiere que el mismo dota de protección y se erige como un blanco para el diseño de nuevos fármacos antivirales.
Se presentaron a los equipos de salud de las policlínicas de la Intendencia de Montevideo los resultados de la implementación de la herramienta de evaluación PCAT.
Las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y el mundo académico se reúnen en Arabia Saudí para abordar los retos de “una de las amenazas más urgentes para la salud mundial”.
Estos hallazgos, publicados en la revista Psychiatry Research, pueden hacer un importante aporte a la comprensión de los trastornos implicados y a la prevención de los desenlaces fatales.
En experimentos con ratas, investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, observaron alteraciones en genes relacionados con el metabolismo energético en el tejido cerebral.
En Paysandú “desde hace unos cuantos años hemos ya diagnosticado lactantes con déficit de vitamina B12”, lo que provoca “anemia, porque es esencial para el funcionamiento de la formación de los glóbulos rojos” y afecta “el desarrollo neurológico en los niños”, explicó a El Telégrafo el jefe del Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Escuela del Litoral, Dr. Sergio Venturino.
Estudiantes de primero y sexto año de la carrera de grado de medicina y posgrados de pediatría, y medicina familiar y comunitaria, se forman en las policlínicas de la Intendencia de Montevideo.
El consumo de marihuana o derivados durante el embarazo puede ocasionarles problemas respiratorios a los bebés, tales como una disfunción en el control de la respiración y una menor sensibilidad al dióxido de carbono (CO2), factores que favorecen incluso la muerte súbita infantil. Esta advertencia surge de un estudio realizado en Brasil y publicado en el British Journal of Pharmacology.
El secretario de Presidencia Álvaro Delgado se sometió a una cirugía por colopatía diverticular. Está en observación y evoluciona favorablemente.
Interpol lideró operación contra medicamentos fraudulentos en 94 países e incautó más de tres millones de productos valorados en 11 millones de dólares. El mercado de fármacos ilícitos mueve 4.400 millones de dólares.