En la oportunidad, destacó el valor integral del proyecto, por la capacidad de trabajo, producción y potencial que presenta la región.
El mandatario asistió al evento junto con el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Transporte, José Luis Falero; el intendente de Treinta y Tres, Mario Silvera; el de Rocha, Alejo Umpiérrez; la alcaldesa del Municipio Gral. Enrique Martínez, Nidia Vera, y representantes de las empresas constructoras.
Lacalle Pou valoró el trabajo previo para que la labor se concretara y señaló la importancia de esa construcción para la geopolítica del país y las necesidades de los ciudadanos. “Este puente se hace porque hace 50 años que los vecinos están pateando para que se haga, porque entienden que es una vía de pasada, acceso y traslado de la producción”, manifestó.
También comunicó que se reunió con un inversor de Brasil, quien le transmitió que el Gobierno de ese país priorizó la posibilidad de que la producción de esta región salga por la laguna Merín, el canal de San Gonzalo y la laguna de los Patos al puerto de Río Grande, lo que abarataría los fletes para los productores.
“Esta obra es mucho más que el puente, es un proyecto humano, social y económico que brinda igualdad de oportunidades a la zona”, aseguró.
El proyecto implica una inversión de 515 millones de pesos y 18 meses de ejecución, a cargo de las constructoras Molinsur, Grinor y Saceem. Comprende un puente de 192 metros de longitud y pilotes de 50 metros, cuya cabecera oeste conecta la localidad de Enrique Martínez y en el este, la playa de La Charqueada en nexo con la ruta 91, entre los departamentos de Treinta y Tres y Rocha.
Además, se prevé la rehabilitación de la carretera citada, en la conexión desde el pueblo Cebollatí con la ruta 17, en la entrada a Enrique Martínez, por lo que es necesario recomponer 8 kilómetros de caminería entre ambas localidades.