Para la construcción y refacción de rutas, se prevé para este año una inversión de 905 millones de dólares y 7.622 kilómetros en obras para todo el período.
La presentación fue realizada en la tarde de este martes 5, en el auditorio del edificio anexo de la Torre Ejecutiva.
“Cada puente, cada ruta, para nosotros, es un lugar conocido”, indicó Lacalle Pou en su discurso. Dijo que el plan de obras anunciado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas “generará una equidad muy importante”. “Algunas rutas se van sobrecargando (…), (en) otras es porque hay una carga futura no solo de materias primas, sino de gente que se traslada”, explicó.
“Nosotros manejamos recursos públicos, somos elegidos con un plan de gobierno, con compromisos, y después somos administradores (…). A veces se contrapone al Estado de bienestar con un Estado más liberal, en realidad, convive lo público y lo privado, para eso, entre otras cosas, tiene que haber respeto por lo público, haber dedicación, procesos, y cumplir con lo prometido”, diijo el mandatario.
Lacalle Pou recordó que apenas había asumido el Gobierno “nos cambió la vida”, en referencia a la pandemia de COVID-19. “Habíamos llegado al Gobierno diciendo que teníamos que ahorrar 900 millones de dólares, y el COVID le costó a Uruguay 2.000 millones de dólares. Igualmente, el Ministerio de Economía y Finanzas no solo invirtió ese dinero, que era necesario, sino que además definió un ahorro, separando lo estructural de lo coyuntural”, precisó.
“Estamos haciendo la inversión más grande en asentamientos en la historia, en la Rendición de Cuentas pasada se hizo una fuerte inversión en primera infancia, y en esta, en educación. En el presupuesto de educación se les va a pagar más a los docentes que están enseñando, que más necesitan (…). No es dinero frio, es dinero con vocación de país”, manifestó.