Martes, 02 Agosto 2022 10:52

PIT-CNT: "Honda preocupación" por reforma de la seguridad social

Escrito por

El PIT-CNT marcó su postura sobre los lineamientos generales del proyecto de reforma de la seguridad social que al movimiento sindical le llegó a través de los medios de comunicación y no desde el Poder Ejecutivo. 

Este lunes, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, acompañado por el vicepresidente, José Lorenzo López, la secretaria general, Elbia Pereira, y el integrante del Secretariado Ejecutivo, Martin Pereira, planteó en términos generales, los reparos sustanciales que el movimiento sindical tiene sobre el proyecto.

Abdala, manifestó la “honda preocupación" por el proyecto de reforma de la seguridad social porque "rebaja derechos, beneficios y prestaciones”; y sostuvo con firmeza que “no le hace bien a la democracia” que el presidente Lacalle no cumpla con lo afirmado durante la pasada campaña electoral. Informó, además, que este tema pasa a integrar la agenda permanente del movimiento sindical y que el próximo jueves la Mesa Representativa analizará el resultado de los primeros informes que se tengan sobre el proyecto del Poder Ejecutivo.

El presidente del PIT-CNT afirmó que "no le hace bien a la democracia que el presidente de la República incumpla su promesa preelectoral de no aumentar la edad para jubilarse. Los líderes políticos cuando compiten en la elección nacional establecen determinados planteos que el pueblo incorpora a la hora de definir su opción electoral. Por eso no está bueno y lo consideramos muy grave que el Presidente haya dicho que no impulsaría iniciativas para elevar la edad de jubilarse. Sin embargo, por lo que estudiamos, el proyecto incumple con la promesa electoral realizada por el presidente Lacalle”, sostuvo Abdala.

El presidente del PIT-CNT subrayó que el proyecto presentado “no es una reforma integral de la seguridad social, tiene un leitmotiv que es rebajar derechos, beneficios y prestaciones. Además, a partir de la propuesta de subir la edad para poder jubilarse de un muy amplio contingente de trabajadoras y trabajadores, aumenta de manera concomitante los años de trabajo para vastísimos sectores de trabajadoras y trabajadores; reduce prestaciones, jubilaciones, para vastísimos sectores de trabajadoras y trabajadores. Es un proyecto de reforma jubilatoria que recorta derechos. Está hecho con una mirada reiterada de observar las cuestiones que atañen a la financiación de la seguridad social, en particular del BPS, las que están unilateralmente sesgadas en los egresos de la seguridad social en lugar de los ingresos. Esto significa que, efectivamente, no existe un solo planteo que ubique la mejora de los ingresos de la seguridad social. Por ejemplo, gravando a la gran riqueza del país. Por eso es un proyecto de recorte. Mira las cuestiones de la financiación solamente desde el punto de vista de achicar. Considera un gasto innecesario la seguridad social, cuando sabemos que esto es un aspecto que hace al pilar de la protección social de trabajadoras y trabajadores”.

A modo de ejemplo, el presidente del PIT-CNT recordó que recientemente el BID señaló que solamente como evasión en el sector del transporte carretero, se dejan de pagar aportes a la seguridad social por un volumen de 120 millones de dólares anuales. "Esta es una estimación básica que hace el BID, insospechado de que tenga una alianza con el movimiento obrero", agregó. "Ante esto decimos que los propios estudios del Instituto Cuesta – Duarte determinan que la evasión, tanto al BPS como a la DGI, de este sector es infinitamente superior. Cuánto se podría hacer desde el punto de vista de mejorar la financiación y no tener que reducir derechos”, se preguntó.

Abdala también destacó que “es gravísimo” que el anteproyecto de Ley no diga nada sobre cómo mejorar las condiciones de las prestaciones y las condiciones de vida de la primera infancia, de la discapacidad, de la necesidad de promover el Sistema Nacional de Cuidados, entre otros. "Se propone algo contrario de una seguridad social integral, universal, intergeneracional y solidaria. Sigue estando mal, lo hemos dicho sea cual sea el Poder Ejecutivo de turno. Esta sociedad, que es una sociedad de mercado, capitalista, presenta múltiples espacios para el lucro, para la acumulación. Nosotros sostenemos que la seguridad social es otra cosa, es parte de los mecanismos de protección social. Sin embargo mantiene y generaliza las AFAP. Nosotros queremos una seguridad social donde se eliminen las AFAP y por esa vía se elimine el lucro”.