Desde hace tres meses se trabaja con la comunidad de la zona, con reuniones quincenales en El Tambo, con el objetivo de mejorar la limpieza de la cañada mediante las acciones de la Intendencia de Montevideo y la participación de la comunidad en la zona.
Se realizaron talleres con vecinos (adultos y adolescentes) sobre el sistema hídrico de la zona, sobre especies nativas y avistamiento de aves.
Para marzo se implementará un cambio en la recolección (zona de contenedores por recolección manual).
Para mayo se planifica la plantación de arboles nativos, para lo cual se realizará una licitación de compra de árboles a finales de febrero.
Se trabaja en más conexiones y mejor saneamiento de la zona.
La limpieza de la cañada Bélgica es parte del programa Áreas Liberadas que se viene ejecutando desde hace un año y ha intervenido en 400 puntos en cursos de agua.
Acompañando estas intervenciones, diariamente la División Limpieza lleva adelante tareas de limpieza de basurales endémicos formados por la disposición informal de residuos en predios públicos y privados.
Además, existe un sistema rotativo de monitoreo por cámaras de videovigilancia en algunos puntos del departamento para detectar infracciones, donde tanto particulares como generadores de residuos no domiciliarios arrojan residuos en los espacios públicos, propiciando la formación de estos basurales.
Si se detectá que una vecina, vecino o comercio está infringiendo la normativa y perjudicando la limpieza de la ciudad, se puede hacer la denuncia llamando al teléfono 1950 5000 que funciona las 24 horas del día.
La Intendencia de Montevideo trabaja en el cambio de normativa, para lo que se enviaron a la Junta Departamental un proyecto de decreto para habilitar el ingreso a terrenos privados que se intervienen para su recuperación por presentar riesgos ambientales y de salubridad. De esta forma realizaría la limpieza del lugar, aplicando las multas correspondientes y trasladando el costo al propietario.
En ese sentido, se fiscaliza la disposición irregular de residuos mediante mayor capacidad inspectiva, incorporación de tecnología y actualización de normativa para aplicación de multas.
En el caso de vertido de residuos en un terreno, las multas ahora tienen el mínimo de 350 UR, lo que actualmente ronda los $ 500.000 para vertidos de hasta 50 m3.
Las multas se incrementan en función del tamaño del volumen de residuos que se genera. El máximo monto de multa pasó a ser de 50.000 UR, que actualmente equivalen a $ 75.000.000.