“Áreas liberadas”, es el nombre por el que se conoce el proyecto que se lleva a cabo desde febrero de 2022. A la fecha, el plan es una de las grandes apuestas de la estrategia ambiental Montevideo más Verde, impulsada por la comuna,.
El programa promueve y posibilita el cuidado de los ecosistemas departamentales, mediante la limpieza, recuperación de cursos de agua y espacios contaminados por residuos.
El objetivo es actuar sobre el entorno para recuperar los espacios de la contaminación, mediante su mantenimiento y cuidado con el trabajo de acciones interdisciplinarias de toda la comuna.
Si bien la acción de Áreas Liberadas aborda la limpieza del curso de agua, no se limita a eso, también se busca liberar espacios donde se generan sitios de acopio informales de residuos y trabajar en puntos críticos identificados. Para ello, es fundamental el trabajo conjunto que se impulsa desde la Intendencia.
Hasta el momento, hay identificados 658 puntos de contaminación en Montevideo, de los que se han retirado más de 50.346 toneladas de residuos, lo que significa 15.700 contenedores rebozados que, juntos, ocuparían cuatro canchas del estadio Centenario. Cifras que permiten visibilizar el trabajo de la gestión conjunta.
No es posible abordar el curso de agua sin trabajar sobre su entornos social, ambiental, económico, de salud, entre otros. Para ello, se realiza un trabajo transversal de toda la Intendencia de Montevideo en pro de la mejora real de los espacios de contaminación, no limitándose únicamente a la limpieza, sino insistiendo en abordar sus causas de origen, recuperar los espacios y promover su mantenimiento. Estas acciones se complementan con intervenciones sociales.
En esta línea, la modalidad de trabajo incluye realizar un recorrido dos veces por semana con un equipo que integra a Gestión Integral de Cuerpos de Agua, Mantenimiento de Cuerpos de Agua, Limpieza, Desarrollo Social, Salubridad y Convivencia.