A la salida del encuentro, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, ofició de vocero y habló con los medios de comunicación. Afirmó que la reunión cumplió la función de evaluación y perspectiva por ser el último año de gobierno y un año electoral.
“Lo que rodeó al Consejo de Ministros fue una evaluación positiva del camino recorrido hasta este momento”, indicó y se refirió al contexto en el que se desarrollaron los primeros cuatro años de gobierno.
“Entre todos los uruguayos pudimos superar las dificultades, pero aparte pudimos crecer y aumentar en desarrollo y en oportunidades”, aseguró. García mencionó el crecimiento del empleo, la baja del desempleo, la mejora en la infraestructura, la reducción de impuestos y reformas estructurales en educación y seguridad social.
En materia de seguridad, destacó una reducción de 30% en las rapiñas y 20% en los hurtos. Respecto a los homicidios, García sostuvo que una reducción, pero no tan marcada. “¿Eso quiere decir conformidad?”, se preguntó y respondió que no. También mencionó el agravamiento de la violencia vinculada al narcotráfico y los nuevos instrumentos que impulsa la coalición de gobierno, como los allanamientos nocturnos.
“En materia de seguridad estamos mejor de lo que se estaba antes. No estamos conformes, porque falta más por hacer”, enfatizó.
Indicó que el último año de gestión será “con tracción y concentración”. Al ser consultado sobre los cambios de ministros por la campaña electoral, el actual titular de Defensa, que dejará su cartera en marzo, afirmó: “que haya cambio de personas, no quiere decir que haya cambio de gestión”.
El ministro anticipó que será un año de intensa actividad para concretar los proyectos iniciados en los años previos. Dijo que se buscará “terminar todos los procesos” y “redondear la gestión”. Por ejemplo, la construcción de viviendas, el plan de saneamiento en el interior, obras de infraestructura y comunicaciones.
Subrayado