Mediante un comunicado a los medios locales, el exlegislador afirmó que la decisión la tomó luego de una “profunda reflexión” que lo llevó a “comprender” que era el momento de “dar un paso al costado”.
“Situaciones personales que son de público conocimiento me obligan a redoblar el tiempo y la atención que debo dedicar a mis hijos, lo cual requiere mi total compromiso y presencia en este momento tan crucial de sus vidas”, continuó.
Cal resaltó que su agrupación (Esperanza Artiguista) lo apoyó “totalmente” en la decisión. “Agradezco profundamente a todas las personas que han depositado su confianza en mí, a mis colaboradores y amigos quienes han apoyado este proyecto desde sus inicios”, afirmó.
“Valoro cada palabra de aliento y cada gesto de apoyo. Mi compromiso con Maldonado no termina aquí. Continuaré trabajando por el bienestar de nuestra gente desde otros espacios, buscando siempre la mejor manera de contribuir al desarrollo y progreso de nuestro querido departamento”, añadió.
A su vez, el exdiputado comunicó su desvinculación del partido liderado por Guido Manini Ríos, que está “fundamentada en los hechos recientes”, pero además alegó un “desgaste con la máxima dirigencia”.
“El desgaste no es novedad, pero esta decisión en particular está fundamentada por hechos recientes que una vez más me llevan a ver una doble moral con que se manejan en algunos casos, tal como el que particularmente estoy viviendo”, señaló.
Cal fue denunciado el pasado viernes en un juzgado de violencia basada en género. Según informó El Observador, la jueza Rossana Martínez dispuso medidas de no acercamiento a menos de 500 metros por 180 días.
Adriana Batista, defensora del exlegislador, informó al citado medio que la magistrada, además, resolvió el otorgamiento de una pensión alimenticia para los dos hijos, de 4 años y dos meses de edad, y un régimen amplio de visitas.
Montevideo Portal